“
ESTUDIOS
“
Licenciatura en Arquitectura
Egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) (Ago 1984-Jun 1990)
Cédula Prof: 1933488
“
Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos
Universidad de Guanajuato (UGto)
Ago 94-Jun 96
Tesis: Fábrica de San Ignacio. Proyecto de Restauración y Nuevo Ciclo. Tesis Laureada
Cédula Prof: 2560378
“
Maestría en Planeamiento Urbano Regional
Universidad de Guanajuato (UGto)
May 1999-May 2001
Tesis: El desarrollo Sustentable de un Centro Histórico. Enfoque desde el Planeamiento Urbano.
Cédula Prof: 4213251
“
Especialidad en: Gestión des Villes, Développement Urbain
Ecole Nationale d’Administration (ENA)
París, Francia
Nov 2004-Dic 2004
“
Doctorado en Arquitectura
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2002-2004
Tema: La pérdida del patrimonio en el centro histórico de Aguascalientes
Mención Honorífica
Cédula Prof: 4564290
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN:
Universita Degli Studi di Napoli Federico II, Julio-Agosto 2007
Interiorismo arquitectónico
Texas A&M University, Julio 2010 y Junio-Julio 2011
Escritura de artículos científicos en inglés
Universidad Federal de Río de Janeiro, Nov-Dic 2013
Intercambio académico con grupos de investigación
Universidad de Alcalá de Henares -23 de marzo al 7 de mayo 2018-
Estancia de investigación y colaboración académica
Universidad de Alcalá de Henares -15 de septiembre al 10 de octubre 2018-
Estancia de investigación y colaboración académica
EXPERIENCIA LABORAL
Empresa CADEI S.A. DE C.V.; Aguascalientes, Ags.
Jefe de Área de Arquitectura
22 Oct. 1990 – 20 Abr. 1992
Coordinación, capacitaciones, proyección y construcción, elaboración de dibujos y manejo de Software (Autocad, Corel Draw, Generic Cadd, Autosketch, Autoshade)
Escuela de la Ciudad de Aguascalientes (ECA), A.C.
Residente de obra, tiempo completo, construcción de: Primaria y Secundaria de la “E.C.A.” Proyecto original: Jorge Carlos Parga Ramírez
(1992).
Colaboración en la etapa preliminar del Proyecto de Restauración del Camarín de la Vírgen del templo de San Diego (1996); Aguascalientes, Ags.
Elaboración del Manual de Conservación y Mantenimiento para el Centro Cultural “Los Arquitos” (1996); Aguascalientes, Ags.
Proyecto de restauración del edificio: “El Caracol”, ubicado en la Presa del Cedazo, para el Gobierno Estatal (2001); Aguascalientes, Ags.
Asesoría y supervisión en la restauración del edificio: El Caracol “Puerta de túneles” y los soportes del puente antiguo, ubicados en la Presa del Cedazo, para el Gobierno Estatal (2002); Aguascalientes, Ags.
Elaboración de Proyecto ejecutivo de casa habitación en el Fracc. Misión del Campanario (2000); Aguascalientes, Ags.
Elaboración de diversos proyectos ejecutivos y construcción de casas habitación en el Fracc. Jardines de La Concepción, Aguascalientes, Ags.
Proyecto de Restauración y Reciclaje Gran Molino y Graneros en Ex -hacienda de Gracias a Dios, Jesús María, Aguascalientes, 2004.
Elaboración del Manual para la pintura y protección de las instalaciones metálicas de la Nave de Locomotoras, ubicada en los antiguos talleres de Ferrocarril de Aguascalientes, INAH, 2002.
Restauración de escalinatas de acceso al templo del Señor del Encino, Aguascalientes, Ags. (Oct 2004-Feb 2005).
Elaboración de diversos proyectos arquitectónicos de adecuación para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Aguascalientes, Ags. (2003-2005)
Asesoría para la elaboración del Proyecto Ejecutivo de nuevo uso: edificio Casa de Fuerza, ubicado en las instalaciones de los antiguos talleres de Ferrocarril de Aguascalientes, Ags., para el INEGI.
Arquitecto restaurador de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Aguascalientes, Ags. (16 de Marzo 1993 – Abril 2008):
- Coordinación del Programa de Reposición de Indicativos de Nomenclatura de calles en la ciudad de Aguascalientes
- Participación en la propuesta de Regeneración Urbana Av. Universidad y López Mateos
- Estructuración y desarrollo del programa “Revive” en el Gobierno Municipal 96-98, que incluyó la rehabilitación de fachadas en el centro histórico de Aguascalientes (fincas catalogadas), periodo Jun 1997- Dic 1998
- Elaboración de proyectos y supervisión de obra de “mejora al contexto urbano” para el programa “Revive” 96-98
- Rehabilitación de fincas de los programas: Restaura 99-2001 y Restaura 2002-2004, que ejecutó la Administración Municipal en el centro histórico de la ciudad
- Elaboración de proyectos y supervisión de obra de “mejora al contexto urbano” para el programa “Restaura” 99-2001
- Elaboración de proyectos y supervisión de obra de “mejora al contexto urbano” para el programa “Restaura” 2002-2004
- Elaboración de proyectos y supervisión de obra de “mejora al contexto urbano” para el programa “Restaura” 2005-2007
Secretario Técnico del Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos (DCAA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2009-2018
Secretario Técnico y Representante Institucional del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA), 2008-2018
Secretario de Investigación del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020-2022
Integrante de la Comisión Editorial de la UAA desde el año 2022 a la fecha.
EXPERIENCIA DOCENTE
Impartición de materias en las Licenciaturas de Arquitectura y Diseño de Interiores en la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1990: “Geometría Descriptiva I, II y III”, “Historia de la Arquitectura II, IV y V”, “Metodología Arquitectónica V”, “Patrimonio Arquitectónico”, “Teoría de la arquitectura IV”, “Restauración II y IV”, “Historia del arte y de la arquitectura I y II”, “Taller Integral II”, “Teoría del Diseño I”, “Seminario de Tesis”, “Historia de la Arquitectura de la era moderna” y “Teoría de la forma arquitectónica”
Impartición de materias en posgrados en la UAA: Imagen Urbana, Seminarios de investigación y Seminarios temáticos.
Impartición de materias en la Maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio Edificado, Universidad de Las Artes, Aguascalientes, Ags.: “Taller de Patrimonio Edificado I”, “Taller de Patrimonio Edificado II”, “Taller de Patrimonio Edificado III” y “Taller de Patrimonio Edificado IV”.